Skip content

Demostrar compromiso con prácticas empresariales sostenibles y éticas.

La sostenibilidad social y la gestión medioambiental ya no son opcionales, sino esenciales para el éxito a largo plazo. 

LRQA ayuda a las empresas a integrar la diligencia debida en materia de derechos humanos y medio ambiente (HREDD) en sus operaciones y en todas sus cadenas de valor, lo que beneficia al planeta, a las personas y a su negocio. Nuestro enfoque permite el cumplimiento normativo, minimiza los riesgos y refuerza la confianza de las partes interesadas. 

LRQA trabaja con usted para desarrollar y ofrecer una estrategia integral que le permita no solo cumplir con los requisitos legales, sino también generar resiliencia a largo plazo y confianza entre las partes interesadas.

Asóciese con nosotros para implementar prácticas empresariales responsables que impulsen la resiliencia, el crecimiento sostenible y un impacto duradero. 

¿Qué es HREDD?

La diligencia debida en materia de derechos humanos y medio ambiente (HREDD, por sus siglas en inglés) es un enfoque estructurado de la gestión de riesgos que ayuda a las empresas a identificar, prevenir, mitigar y remediar los impactos potenciales o reales sobre los derechos humanos y el medio ambiente en sus operaciones y cadenas de suministro.

Las normas internacionales, en particular los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos de las Naciones Unidas y las Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales, describen la responsabilidad de las empresas de abordar sus impactos en las personas y el planeta. La HREDD también es cada vez más exigida por las leyes nacionales y regionales. 

 

¿Por qué es importante el HREDD?

  • Ayuda a las empresas a gestionar de forma proactiva los impactos adversos antes de que causen daños a las personas y pongan en riesgo el negocio.
  • Cada vez más exigido por normativas como la Ley alemana de diligencia debida en la cadena de suministro (LKSG) o la próxima Directiva de la UE sobre la diligencia debida en materia de sostenibilidad empresarial (CSDDD).
  • Con el respaldo de leyes centradas en la presentación de informes en otras regiones, como la Ley de lucha contra el trabajo forzoso y el trabajo infantil en las cadenas de suministro (Proyecto de ley S-211) de Canadá, que fomenta una mayor transparencia y prácticas responsables en las cadenas de suministro. 
  • Fortalece la resiliencia corporativa y respalda la estrategia de sostenibilidad a largo plazo.
  • Genera confianza entre las partes interesadas y mejora la confianza de los inversionistas.

 

Cómo podemos ayudarle 

  • Servicios de asesoría en materia de ESG

    Demuestre las mejores prácticas ESG para aplicar un enfoque basado en el riesgo, comprender los impactos más destacados, mejorar la transparencia e impulsar un cambio significativo, al tiempo que se cumplen las normativas y se genera confianza entre las partes interesadas.

    Servicios de asesoría en materia de ESG
  • Datos y análisis

    Data and Analytics - 940x1101.png

    El software de gestión de la cadena de suministro EiQ de LRQA le ayuda a supervisar y gestionar los riesgos ESG de su cadena de suministro en tiempo real.

    EiQ
  • Abastecimiento responsable

    Responsible sourcing - 940x1101.png

    LRQA ofrece soluciones de abastecimiento responsable mediante auditorías, certificaciones y asesoramiento especializado, en consonancia con normas como ISO 20400, FSSC 2400, SMETA y SA8000, con el fin de respaldar cadenas de suministro éticas y sostenibles.

    Abastecimiento responsable
  • Mecanismos de reclamación

    Grievance mechanisms image

    Permitir a los titulares de derechos denunciar problemas relacionados con los derechos humanos y el medio ambiente, apoyando la transparencia, el cumplimiento y la reparación efectiva dentro del HREDD.

    Mecanismos de reclamación
  • Divulgación

    Garantice la precisión y credibilidad de la información sobre sostenibilidad con el apoyo de los expertos de LRQA, en consonancia con las principales normas, como CSRD, GRI e IFRS-S.

    Servicio de cero emisiones netas y riesgo climático

Legislación relacionada

  • Directiva sobre la divulgación de información corporativa en materia de sostenibilidad (CSRD)

    CSRD - 940x1101.png

    Permite cumplir con los requisitos cambiantes en materia de informes de sostenibilidad, al tiempo que impulsa la resiliencia empresarial a largo plazo.

    CSRD
  • Directiva sobre la diligencia debida en materia de sostenibilidad corporativa (CSDDD)

    CSDDD image

    Implemente prácticas sólidas de diligencia debida para gestionar los riesgos de sostenibilidad en toda su cadena de valor.

    CSDDD
  • Informe: Conectando la CSRD y la CSDDD

    Report csrd and csddd grid image

    Información práctica para armonizar la presentación de informes y la diligencia debida. Comprenda los vínculos entre la CSRD y la CSDDD, quiénes se ven afectados y cómo adoptar un enfoque conjunto en materia de sostenibilidad.

    Ver el informe

Las regulaciones pueden cambiar, pero HREDD sigue siendo esencial.

En medio de los continuos avances relacionados con la legislación ómnibus de la UE y un panorama normativo en constante evolución, nuestros expertos proporcionan claridad y orientación, ayudando a su empresa a cumplir con las obligaciones de cumplimiento normativo, desarrollar resiliencia y prepararse para los cambios futuros.

Consulte el resumen esencial de nuestras propuestas generales.
Omnibus proposal image.png

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Qué es HREDD y por qué es importante?

La diligencia debida en materia de derechos humanos y medio ambiente (HREDD, por sus siglas en inglés) es un proceso estructurado que ayuda a las empresas a identificar, prevenir, mitigar y abordar los impactos sobre los derechos humanos y los riesgos medioambientales en sus operaciones y cadenas de suministro. Es esencial para garantizar el cumplimiento normativo, proteger la reputación y desarrollar la resiliencia a largo plazo. 

¿Qué regulaciones se aplican a la diligencia debida en materia de HREDD?

Los marcos normativos clave relacionados con la HREDD incluyen, entre otros:

  • Directiva de la UE sobre la diligencia debida en materia de sostenibilidad empresarial (CSDDD): exige a las empresas que implementen prácticas sólidas de gestión de riesgos medioambientales y de derechos humanos en todas sus cadenas de valor.
  • Directiva de la UE sobre la información corporativa en materia de sostenibilidad (CSRD): exige la presentación de informes transparentes sobre el impacto en la sostenibilidad para mejorar la responsabilidad corporativa.
  • Ley francesa sobre el deber de vigilancia (2017): exige a las grandes empresas que establezcan planes de vigilancia para prevenir las violaciones de los derechos humanos y los daños medioambientales.
  • Ley alemana sobre la cadena de suministro (LkSG) (2021): obliga a las empresas a garantizar el respeto de los derechos humanos y las normas medioambientales en todas sus cadenas de suministro.
  • Ley de transparencia noruega (2021): obliga a las empresas a actuar con la debida diligencia para prevenir los abusos contra los derechos humanos y los daños medioambientales.
  • Ley británica contra la esclavitud moderna: exige a las empresas que informen sobre las medidas adoptadas para prevenir la esclavitud moderna en sus operaciones y cadenas de suministro.
  • Ley estadounidense de prevención del trabajo forzoso uigur (UFLPA): prohíbe la importación de productos fabricados con trabajo forzoso en la región china de Xinjiang.
  • Ordenanza suiza sobre diligencia debida y transparencia: exige a las empresas que actúen con la debida diligencia en relación con los denominados minerales de conflicto y el trabajo infantil.

Nota: esta lista no es exhaustiva. La normativa relacionada con los derechos humanos, la democracia y la lucha contra la corrupción está evolucionando rápidamente, y en varias jurisdicciones de todo el mundo se están debatiendo leyes nuevas o revisadas. Muchas leyes, ya sea explícita

¿Cómo puede HREDD mejorar la resiliencia empresarial?

Un enfoque basado en el riesgo y orientado a la acción en materia de impacto social y medioambiental ayuda a las empresas a desarrollar una resiliencia a largo plazo mediante:

  • La anticipación y mitigación de las interrupciones en la cadena de suministro, la reducción de los riesgos operativos y el fortalecimiento de la continuidad del negocio.
  • Evita los riesgos financieros relacionados con multas reglamentarias, responsabilidades legales y reclamaciones de indemnización por violaciones de los derechos humanos o del medio ambiente.
  • Fortalece las relaciones con las partes interesadas clave, incluidas las comunidades circundantes, la sociedad civil y los empleados, lo que mejora la estabilidad empresarial a largo plazo y la licencia (social) para operar.
  • Anticipa los cambios normativos y apoya el cumplimiento de las leyes de diligencia debida en constante evolución, garantizando una aplicación eficiente.
  • Fortalece la confianza de los inversionistas al demostrar una gestión responsable del riesgo y prácticas comerciales éticas.
  • Proteger la reputación de la marca abordando de forma proactiva los riesgos relacionados con los derechos humanos y el medio ambiente antes de que se agraven.
  • Retener el talento tanto en las operaciones directas como en las cadenas de suministro fomentando condiciones de trabajo justas y prácticas de abastecimiento responsables.
¿Cuáles son los pasos clave para una estrategia eficaz de HREDD?

Una estrategia sólida de diligencia debida en materia de derechos humanos y medio ambiente (HREDD) sigue un ciclo estructurado: 

  • Incorporación de la responsabilidad: integrar los derechos humanos y la diligencia debida en materia medioambiental en las políticas, la gobernanza y los sistemas de gestión de las empresas. 
  • Identificación y evaluación de riesgos: identificar y evaluar los riesgos potenciales y reales en materia de derechos humanos y medio ambiente en toda la cadena de valor, incluidos los proveedores de niveles inferiores.
  • Prevención y mitigación: implementar estrategias específicas para prevenir, reducir y mitigar los riesgos identificados mediante políticas, la participación de los proveedores y mejoras operativas.
  • Participación de las partes interesadas y mecanismos de reclamación: colaborar con las partes interesadas afectadas, los titulares de derechos y los grupos industriales, garantizando al mismo tiempo el acceso a mecanismos de reclamación y herramientas para que los trabajadores puedan expresar su opinión.
  • Supervisión y seguimiento continuos: supervisar, seguir y evaluar continuamente la eficacia de las medidas de diligencia debida, adaptándose a los cambios normativos y a los cambios en el negocio.
  • Reparación y acceso a recursos: garantizar que las personas y comunidades afectadas tengan acceso a reparación cuando se haya producido un daño.
  • Informes y comunicación transparentes: divulgar las iniciativas de diligencia debida, los riesgos y las medidas de mitigación de acuerdo con los requisitos normativos y las expectativas de las partes interesadas. 
¿El HREDD solo es relevante para las grandes empresas?

No. Aunque las grandes empresas suelen enfrentarse a requisitos normativos más estrictos, la diligencia debida en materia de derechos humanos y medio ambiente (HREDD) es relevante para empresas de todos los tamaños. Ayuda a las pymes a identificar y gestionar los riesgos, fortalecer las relaciones con los proveedores, cumplir con las expectativas legales y de los clientes y mejorar su resiliencia a largo plazo en un entorno empresarial responsable. 

¿Qué papel desempeña la tecnología en la HREDD?

Las herramientas digitales y de análisis de datos avanzadas, como la plataforma EiQ de LRQA, ayudan a las empresas a identificar, evaluar y gestionar los riesgos medioambientales y de derechos humanos en tiempo real. Estas herramientas mejoran la trazabilidad, refuerzan la precisión de la evaluación de riesgos y respaldan el cumplimiento normativo, elementos clave de una estrategia eficaz de HREDD. 

¿Cómo afecta el HREDD al rendimiento financiero?

Muchos inversionistas priorizan los factores sociales y medioambientales en la toma de decisiones. Las empresas que implementan medidas eficaces de HREDD tienden a: 

  • Aumente la confianza de los inversionistas demostrando prácticas empresariales responsables.
  • Reduzca los costos asociados con multas regulatorias, desafíos legales e interrupciones en la cadena de suministro.
  • Obtenga una ventaja competitiva alineándose con la creciente demanda de los consumidores y las empresas de productos éticos y sostenibles. 

Para obtener más información, lea la reciente declaración conjunta de los inversionistas en la que se insta a los responsables políticos a proteger la integridad de las regulaciones de sostenibilidad. 

¿Cómo puede LRQA respaldar mi estrategia de HREDD?

LRQA ofrece una gama de servicios para ayudar a las empresas a implementar una diligencia debida eficaz en materia de derechos humanos y medio ambiente (HREDD), en línea con las regulaciones y las mejores prácticas globales. Estamos bien posicionados para apoyar a su organización en todas las etapas del ciclo HREDD, ofreciendo un enfoque estructurado y completo que puede incluir:

1. Identificación y evaluación de riesgos

  • Identificación y priorización de riesgos: identificamos y le ayudamos a comprender los impactos más destacados en materia de derechos humanos y medio ambiente, el cumplimiento normativo y las mejores prácticas.
  • Datos y análisis (EiQ): supervisión en tiempo real de la cadena de suministro para detectar y evaluar los riesgos ESG.
  • Evaluaciones del impacto en los derechos humanos (HRIA): evaluaciones en profundidad para reforzar la comprensión y la respuesta a los riesgos prioritarios en materia de sostenibilidad.

2. Prevención, mitigación y programas

  • Abordar los impactos ambientales y sociales: desarrollo de planes de acción (correctivos) para las operaciones propias, las filiales y los proveedores con el fin de desarrollar e implementar medidas preventivas y mitigadoras adecuadas.
  • Apoyo a la implementación y desarrollo de capacidades: trabajar con los equipos pertinentes y mejorar sus habilidades para implementar una respuesta eficaz al riesgo.
  • Auditorías de abastecimiento responsable y evaluaciones de proveedores: incluyendo SMETA, ISO 20400 y autoevaluaciones de proveedores personalizadas (SAQ) para permitir un abastecimiento responsable y el cumplimiento normativo. 

3. Participación de las partes interesadas y mecanismos de reclamación 

  • Participación de las partes interesadas: identificación y priorización de las partes interesadas, así como planificación y participación significativa para apoyar la HREDD.  
  • Soluciones para la presentación de quejas: apoyo para establecer y gestionar mecanismos eficaces de presentación de quejas y herramientas para que los trabajadores puedan expresar su opinión. 

4. Monitoreo y seguimiento 

  • Documentación: apoyo para la documentación de los procesos HREDD, así como de las funciones y responsabilidades.
  • Supervisión continua de los riesgos: mediante auditorías, evaluaciones e información en tiempo real proporcionada por EiQ. 

5. Divulgación

  • Desarrollo de conceptos para informes independientes o integrados, definición y creación de contenidos y cumplimiento de normas y reglamentos externos. 
  • Directiva sobre la diligencia debida en materia de sostenibilidad empresarial (CSDDD) y Directiva sobre la divulgación de información relativa a la sostenibilidad empresarial (CSRD). https://www.lrqa.com/en/resources/connecting-the-csrd-and-the-csddd/

6. Estrategia  

  • Políticas y gobernanza: revisión y actualización de las políticas corporativas relacionadas con los derechos humanos, el medio ambiente y el desarrollo sostenible (HREDD), y diseño de una gobernanza clara y eficaz para el HREDD.
  • Análisis de deficiencias y evaluación comparativa: análisis de deficiencias y evaluación comparativa de las prácticas actuales con respecto a los marcos (normativos), las normas y las mejores prácticas pertinentes, que sirvan de base para la elaboración de una hoja de ruta.
  • Desarrollo de estrategias: identificación de las prioridades en materia de derechos humanos y medio ambiente, elaboración de una hoja de ruta y participación de altos cargos. 

La experiencia de LRQA ayuda a las empresas a identificar riesgos, implementar estrategias de mitigación eficaces, involucrar a las partes interesadas y navegar por los marcos normativos en constante evolución. Sean cuales sean sus necesidades en materia de HREDD, estamos aquí para acompañarlo en su camino y brindarle apoyo a lo largo de todo el proceso.

Estos son solo algunos ejemplos de cómo podemos ayudarlo. Si desea obtener más información, explorar oportunidades para trabajar con nosotros o discutir un desafío específico, estaremos encantados de atenderlo. 

¿Con qué frecuencia deben las empresas revisar y actualizar su estrategia de HREDD?

La diligencia debida en materia de derechos humanos y medio ambiente (HREDD) debe ser un proceso continuo, no un ejercicio puntual. Las empresas deben revisar y actualizar periódicamente sus estrategias para garantizar que sigan siendo eficaces y se ajusten a los requisitos cambiantes. Entre los factores clave que deben tenerse en cuenta se incluyen: 

  • Cambios en los requisitos normativos: adaptación a las actualizaciones de leyes como la CSDDD, la CSRD y las normativas nacionales sobre diligencia debida.
  • Riesgos emergentes en las cadenas de valor: abordar los nuevos riesgos medioambientales y de derechos humanos, incluidos los retos geopolíticos y los cambios en el panorama industrial.
  • Cambios en las operaciones comerciales: integrar la HREDD en fusiones, adquisiciones y expansiones de mercado.
  • Eficacia de las medidas de prevención y mitigación: supervisar y evaluar continuamente los esfuerzos de reducción de los impactos adversos mediante auditorías, mecanismos de reclamación y conocimientos basados en datos. 

Las revisiones periódicas garantizan que las empresas puedan gestionar los riesgos de forma proactiva, mantener prácticas comerciales responsables y cumplir con las obligaciones de diligencia debida en constante evolución. 

Acceda a nuestros recursos para descubrir cómo colaboramos con usted para adaptarse a los requisitos normativos en constante evolución.

  • Mapa interactivo

    Acceso

    Acceda a nuestro mapa interactivo de diligencia debida de la cadena de suministro para obtener un desglose de las leyes más importantes que afectan a las empresas y ayudar a su compañía a estar preparada para cualquier legislación vigente o futura.

    Más información
  • Guía para el análisis de doble materialidad

    Image of a person's hand with a pen pointing at a chart on a tablet

    Leer

    El punto de partida para garantizar que su gobernanza y divulgación no financieras cumplan con los requisitos normativos y del mercado financiero.

    Más información
  • Su guía para la verificación y la presentación de informes ESG

    Leer

    Mejore su comprensión y navegue por las complejidades de los informes ESG con la guía completa de LRQA sobre verificación e informes ESG corporativos.

    Más información
  • Seminario web sobre cómo mejorar la implementación de la CSRD bajo demanda

    Image of two people sitting down looking through a business report

    Ver

    Acompáñenos en un repaso de cómo hemos apoyado a nuestros clientes a través de evaluaciones de doble materialidad (DMA) e informes CSRD durante el último año.

    Ver ahora

Últimas noticias, perspectivas y eventos próximos