Skip content
People looking at the code on a computer screen

Navegando por las normativas sobre IA: garantizando el cumplimiento en un mundo basado en los datos

NAVEGUE CON CONFIANZA POR NORMATIVAS COMPLEJAS

A medida que la inteligencia artificial (IA) se convierte en una fuerza creciente en el panorama tecnológico actual, crece la necesidad de una normativa clara y exhaustiva.

El auge de la IA y la exigencia de regulación  

La IA es ahora un elemento central de la tecnología moderna, que impulsa avances en la sanidad, las finanzas, el transporte y la energía. Este rápido desarrollo conlleva tanto oportunidades como retos.

A medida que se expanden las aplicaciones de la IA, los reguladores de todo el mundo trabajan para desarrollar marcos que aborden estos riesgos y establezcan normas de transparencia, privacidad de datos y responsabilidad. Aunque estas normas pueden parecer complejas, son esenciales para las organizaciones que pretenden aplicar la IA de forma responsable y minimizar los posibles riesgos legales o de reputación.

La inteligencia artificial ha llevado la toma de decisiones a la vanguardia de la tecnología y esto conlleva tanto una importante innovación como la necesidad de sistemas éticos y transparentes para gestionar los riesgos inherentes.”  

Shirish Bapat, Director Técnico de Producto - Cyber en LRQA

Marcos normativos que configuran la gobernanza de la IA  

En todo el mundo han surgido varios marcos reguladores para abordar los retos éticos y operativos que plantea la IA. Aunque cada uno tiene puntos focales únicos, comparten principios comunes en torno a la transparencia, la privacidad, la responsabilidad y la equidad.

Una norma destacada es la ISO/IEC 42001, que proporciona un enfoque estructurado para gestionar el riesgo de la IA y se alinea con otras normas internacionales. Este marco ofrece directrices para que las organizaciones evalúen y mitiguen los riesgos éticos y operativos de las aplicaciones de IA, apoyando el cumplimiento en todos los sectores. Con normas como la ISO/IEC 42001, las organizaciones pueden generar confianza con los clientes y las partes interesadas, demostrando su compromiso con las prácticas éticas de la IA.

Más allá de la norma ISO/IEC 42001, las normativas regionales están configurando el funcionamiento de la IA. Por ejemplo, la Ley de IA de la Unión Europea es uno de los primeros intentos legislativos integrales de regular la IA clasificando las aplicaciones en función de los niveles de riesgo. Los sistemas de IA de alto riesgo -como los que intervienen en infraestructuras críticas, contratación o evaluación crediticia- deben cumplir estrictos requisitos de transparencia, responsabilidad y supervisión. Aunque esta normativa aún está en fase de revisión, se espera que su impacto sea de gran alcance e influya en la política de IA a escala mundial.

En el Reino Unido, el Foro de Cooperación para la Regulación Digital (DRCF) está allanando el camino para un enfoque coordinado de la regulación de los servicios digitales, incluida la IA. El gobierno británico también está preparando una nueva legislación, que se espera aborde los riesgos potenciales de la IA al tiempo que apoya la innovación y la inversión en el sector tecnológico. Este enfoque equilibrado podría servir de modelo para otras naciones que busquen regular la IA sin limitar su crecimiento.

 

La IA en China: consideraciones regionales  

A medida que evoluciona la normativa mundial sobre IA, algunas regiones como China han adoptado un enfoque más distintivo. Leyes como la Ley de Seguridad de los Datos y la Ley de Protección de la Información Personal se centran en la seguridad nacional, la soberanía de los datos y la adhesión a las políticas gubernamentales. Estas normativas pretenden apoyar la autosuficiencia tecnológica al tiempo que imponen la supervisión de las tecnologías emergentes.

Para las organizaciones que operan en China o trabajan con socios chinos, es esencial comprender y cumplir estos requisitos, especialmente en lo que respecta al intercambio de datos y las transacciones transfronterizas. Si se adaptan a la normativa local, las empresas pueden garantizar el cumplimiento de la misma sin perder competitividad a escala mundial.

 

Gestionar los retos del cumplimiento en un panorama cambiante  

La naturaleza cambiante de la normativa sobre IA plantea retos a las organizaciones que desean implantar soluciones de IA a gran escala. Adaptarse a la nueva legislación, garantizar la transparencia y respetar las normas éticas exige diligencia y flexibilidad constantes. He aquí algunas consideraciones clave para las organizaciones:  

    1. Privacidad y seguridad de los datos: Con normativas de privacidad de datos como el GDPR que establecen directrices estrictas, las empresas deben tener especial cuidado con los datos personales utilizados por los sistemas de IA. Garantizar el cifrado de datos, minimizar la recopilación de datos y anonimizarlos siempre que sea posible puede ayudar a las organizaciones a evitar riesgos de incumplimiento.
    2. Transparencia y explicabilidad: La confianza en la IA depende de la transparencia y la comprensibilidad. En la actualidad, muchas normativas exigen a las empresas que expliquen las decisiones basadas en la IA, en particular las que afectan a la vida de las personas, como la contratación o la calificación crediticia. La creación de modelos de IA que sean explicables y la aplicación de procesos de supervisión humana pueden ser cruciales para cumplir estos requisitos.
    3. Gestión de riesgos y rendición de cuentas: Las organizaciones son cada vez más responsables de los resultados de sus aplicaciones de IA. La adopción de marcos de gestión de riesgos como ISO/IEC 42001 puede ayudar a las empresas a identificar, evaluar y reducir los riesgos relacionados con la IA, garantizando que operan de forma ética y responsable.
    4. IA ética y mitigación de sesgos: Los modelos de IA pueden amplificar involuntariamente los sesgos presentes en los datos de entrenamiento, lo que conduce a problemas éticos y legales. Muchas normativas obligan ahora a realizar esfuerzos proactivos para reducir los sesgos, lo que requiere pruebas rigurosas de los modelos, conjuntos de datos diversos y una supervisión periódica para garantizar la imparcialidad.  

 

Prepararse para la futura normativa sobre IA  

A medida que los gobiernos y las organizaciones sigan adaptándose a la rápida evolución de la IA, los marcos normativos evolucionarán inevitablemente. Adelantarse a estos cambios es esencial para las empresas que deseen aplicar la IA de forma responsable. Mediante la implementación de estrategias de cumplimiento proactivas y la alineación con marcos establecidos como ISO/IEC 42001, las organizaciones pueden posicionarse para adaptarse eficazmente a las regulaciones emergentes. Este enfoque garantiza que los esfuerzos de cumplimiento aborden tanto las normas mundiales como los requisitos específicos de cada región, lo que permite a las empresas seguir siendo resistentes y competitivas en un panorama normativo en evolución.

Además, las organizaciones deben considerar el establecimiento de políticas internas para la gobernanza de la IA. Esto podría incluir la creación de equipos multifuncionales para supervisar la evolución de la normativa, la realización de auditorías periódicas de IA y la inversión en la formación de los empleados para garantizar el cumplimiento de las normas éticas. Las empresas que adoptan esta postura proactiva se protegen de los riesgos normativos y generan credibilidad y confianza entre clientes y partes interesadas.

 

Un futuro responsable para la IA  

La tecnología de IA ofrece un inmenso potencial de transformación de las industrias, pero su aplicación responsable es clave para garantizar que sus beneficios compensen los riesgos. Normativas como la ISO/IEC 42001 y las previsibles leyes digitales del Reino Unido sirven como barandillas esenciales, guiando a las organizaciones hacia prácticas de IA éticas y responsables.

La gestión del cambiante panorama normativo requiere diligencia y compromiso, pero las organizaciones que dan prioridad a la transparencia, la privacidad de los datos y la responsabilidad estarán mejor posicionadas para prosperar en un mundo impulsado por los datos. A medida que la IA continúa remodelando el futuro, un enfoque equilibrado de la innovación y el cumplimiento permitirá a las empresas liberar todo el potencial de esta tecnología transformadora.

Explore cómo los servicios ISO/IEC 42001 de LRQA pueden apoyar su viaje de cumplimiento. Póngase en contacto con nosotros hoy mismo para ver cómo podemos ayudarle a gestionar los riesgos de la IA de forma responsable.

Conozca más

Últimas noticias, perspectivas y eventos próximos