Skip content

El impulso hacia la neutralidad en carbono es una característica que define la nueva era de la gestión del riesgo (Control 4.0), con complejos desafíos para el sector energético de acuerdo con iniciativas globales como el Acuerdo de París.

A medida que se intensifica el esfuerzo global, los países de todo el mundo se enfrentan al reto de equilibrar la creciente demanda energética con la necesidad urgente de reducir las emisiones de carbono. En la búsqueda de fuentes de energía sostenibles y fiables, la energía nuclear emerge como un componente crítico y, sin embargo, a menudo subestimado.

Simon Emeny, experto en energía nuclear de LRQA, explora el papel fundamental de la energía nuclear a la hora de respaldar la transición energética de un país y argumenta por qué debe formar parte de la solución de neutralidad en carbono.

 

Tendencias clave en el panorama de la transición energética

El panorama energético global está experimentando un cambio transformador impulsado por varias tendencias clave:

Aumento de la demanda de energía

  • Con el crecimiento de la población y el avance de las tecnologías, la demanda mundial de energía aumentará significativamente.
  • La Agencia Internacional de la Energía (AIE) proyecta un aumento del 50 % en el consumo energético para 2050.

Expansión de las energías renovables

  • Las energías eólica, solar e hidroeléctrica se están expandiendo rápidamente.
  • Sin embargo, su naturaleza intermitente presenta desafíos para mantener la estabilidad y fiabilidad de la red.

Innovaciones tecnológicas

  • Los avances tecnológicos están desempeñando un papel crucial en la transformación del sector energético, mejorando la eficiencia, la fiabilidad y la sostenibilidad.
  • Tres áreas clave de innovación:
    - Almacenamiento de energía
    - Tecnologías de red inteligente
    - Tecnología nuclear

Objetivos ambiciosos de descarbonización

  • Las naciones de todo el mundo se están comprometiendo con estrictos objetivos de reducción de carbono.
  • El Acuerdo de París y diversas políticas nacionales subrayan la necesidad urgente de mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero.

 

¿Cómo puede la energía nuclear respaldar la transición energética de un país?

Según la AIE, la energía nuclear representa aproximadamente el 10 % de la producción mundial de electricidad. Sin embargo, contribuye a casi un tercio de la electricidad baja en carbono del mundo.

Los atributos únicos de la energía nuclear la convierten en un contribuyente vital a la transición energética de un país:

  1. Energía de carga base fiable
    A diferencia de las energías renovables intermitentes, la energía nuclear proporciona un suministro estable y continuo de electricidad, esencial para mantener la estabilidad de la red y satisfacer las demandas constantes de energía.
  2. Baja huella de carbono
    La energía nuclear es una de las fuentes de electricidad con menos emisiones de carbono. Según la Asociación Nuclear Mundial (ANM), las centrales nucleares no producen emisiones directas de carbono, con emisiones del ciclo de vida comparables a las de la energía eólica.
  3. Seguridad energética mejorada
    La energía nuclear reduce la dependencia de los combustibles importados, mejorando la seguridad energética, especialmente en países con recursos naturales limitados.
  4. Eficiencia mejorada con tecnologías nucleares avanzadas
    Innovaciones como los reactores modulares pequeños (SMR) y los reactores de IV generación prometen mayor seguridad, eficiencia y mejores soluciones de gestión de residuos, haciendo de la energía nuclear una opción más atractiva para el futuro.

 

¿Puede la energía nuclear formar parte de la solución de la neutralidad en carbono?

Cumplimiento de los objetivos de reducción de emisiones

  • Las bajas emisiones de carbono de la energía nuclear son cruciales para cumplir los objetivos mundiales y nacionales de reducción de emisiones.
  • Complementa las energías renovables al proporcionar energía estable que mitiga la intermitencia de la energía eólica y solar.
  • Un estudio del MIT muestra que duplicar la cuota de energía nuclear en la mezcla energética global podría reducir las emisiones globales de carbono en 4 gigatoneladas anuales para 2050.

Descarbonización de procesos industriales

  • Más allá de la generación de electricidad, la energía nuclear puede descarbonizar calefacción, producción de hidrógeno y procesos industriales.
  • Los reactores de alta temperatura, por ejemplo, pueden producir hidrógeno de forma más eficiente que los métodos tradicionales.

Respaldo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • La energía nuclear se alinea con el ODS 7 (energía asequible y limpia) y el ODS 13 (acción climática).
  • Según la ANM, los reactores nucleares pueden operar más de 60 años, ofreciendo suministro energético estable y a largo plazo.

Seguridad y eficiencia con marcos normativos sólidos

  • Marcos normativos y estándares como ISO 19443 garantizan seguridad y operación eficiente en instalaciones nucleares.

 

Solicite un presupuesto

 

Descargue el artículo

Compromiso de LRQA con la energía nuclear

En LRQA, ayudamos a las empresas a construir, mantener y desmantelar instalaciones nucleares, garantizando que sus activos críticos sean seguros y funcionen eficientemente. Reconocemos el papel fundamental de la energía nuclear en el camino hacia la neutralidad en carbono.

Nuestros servicios nucleares integrales abarcan toda la cadena de suministro, asegurando seguridad, eficiencia y cumplimiento en cada etapa.

  • Hemos respaldado más de 600 proyectos de energía limpia en más de 25 países.
  • Ofrecemos certificación ISO 19443 para gestionar riesgos, mejorar calidad y fomentar la mejora continua.